martes, 31 de agosto de 2010

Gran noticia para el mundo; pero no es suficiente: SE QUIERE EL FIN DE LA GUERRA EN EL PLANETA


Los soldados se retirarán. Pobres soldados, instrumentos de monstruos, ejércitos de peones con rey oculto.

Dicen que las guerras las crean los poderosos vendedores de armas para cubrir su mercado. Nadie lo ha comprobado, pero no es tan difícil de creer, no se convierte en algo inconcebible que este hecho sea una verdad encubierta. Y los de abajo poco sabemos. Casi estamos a la altura del soldado, sin embargo no totalmente. Y siempre tenemos algo que decir.

Borges decía que el oficio de soldado es un oficio honroso. La verdad no sé si honroso, pero sí inocente hasta la ignorancia. Y eso tal vez los vuelva inmaculados, y quizá a eso se refería Borges con la mención de su honra, lejos de la causa de su ejercicio mismo.

El asunto está que la guerra deja en el mundo la pesadilla de la muerte a un nivel dantesco, fatal y repudiable. Recordemos que los peruanos no estamos tan lejos de una pesadilla de esas. Así que sean los vendedores de armas o sean los políticos coludidos con tales fieras sádicas, sean los fantasmas capitalistas súper poderosos, sea quien sea el que esté a cargo de crear cualquier forma bélica, siempre recordemos que nuestro cielo se puede ensombrecer. Por ello hay que poner atención al mundo.

Obama puso fin a un combate que Bush inició. Pero aún está incompleto, como está incompleta la paz futura, el desarme mundial, la armonía. ¿Que armonía es un platonismo obsoleto? Como dirían los teólogos no apocalípticos: "la tierra es la prometida y no hay otro cielo". Como sea que se entienda, debemos siempre pedir algo mejor para las nuevas generaciones. Dios lo quiera.


César Boyd Brenis



OBAMA DECLARA FIN DE COMBATE EN IRAK


María Peña Washington, 31 ago (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró hoy formalmente el fin de la misión de combate en Irak, tras más de siete años de guerra, y fijó la atención a la contienda pendiente en Afganistán y la recuperación económica en este país.

"Esta noche, estoy anunciando que la misión de combate estadounidense en Irak ha terminado. La Operación Libertad Iraquí ha terminado y el pueblo iraquí ahora tiene la responsabilidad primordial por la seguridad en su país", afirmó Obama, desde el mismo despacho donde, en marzo del 2003, su antecesor, George W.

Bush, lanzó la invasión de Irak.

Durante un discurso de unos 18 minutos desde el Despacho Oval -su segundo allí desde que asumió el poder- Obama aseguró que es hora de "pasar página" en Irak, si bien reconoció que "la violencia no terminará con el fin de nuestra misión de combate".

Obama instó a los líderes iraquíes a avanzar con "un sentido de urgencia" para la formación de un nuevo gobierno nacional que sea "justo, representativo y que rinda cuentas al pueblo iraquí".

Pero la precaria situación de seguridad, la falta de un gobierno nacional tras los comicios de marzo pasado, las luchas sectarias y los ataques de la insurgencia han suscitado críticas de que la retirada de las unidades de combate de EEUU en Irak ha sido prematura.

Obama enfatizó que poner fin a la guerra en Irak no sólo beneficia al país árabe sino también a Estados Unidos, que "ha pagado un precio muy alto para poner el futuro de Irak en las manos de su pueblo".

Esa guerra, emprendida por Bush porque el Gobierno de Sadam Hussein presuntamente poseía armas de destrucción masiva -que nunca fueron halladas- costó a EEUU unos 900.000 millones de dólares, dejó a más de 4.400 soldados estadounidenses muertos y decenas de miles de heridos.

Pese a la salida de las últimas brigadas de combate en Irak, los expertos señalan que, en la práctica, aún hay riesgos para los algo menos de 50.000 soldados que permanecerán en Irak hasta diciembre del 2011.

Dentro de la operación "Nuevo Amanecer", los soldados estadounidenses continuarán la capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes en la lucha antiterrorista, como parte del continuo compromiso político en Irak.

Aunque la siguiente fase se centrará en los esfuerzos civiles en Irak, lo más probable es que los soldados continúen apoyando las operaciones para aniquilar a la red terrorista Al Qaeda.

De hecho, Obama aseguró que Estados Unidos derrotará a Al Qaeda y evitará que Afganistán "vuelva a servir de base a terroristas".

En el discurso no hubo mención del envío adicional de 30.000 soldados a Irak ordenado por Bush en el 2007 y al que Obama se opuso como miembro del Senado.

Esa omisión ha molestado a líderes de la oposición, entre ellos el senador republicano John McCain, que hoy mismo reiteraron que ese refuerzo militar fue lo que propició las condiciones para esta retirada.

Obama, que habló con Bush por la mañana, dijo que "nadie podría poner en duda el apoyo del presidente Bush a nuestras tropas, o su amor por su país y su compromiso con nuestra seguridad".

También comparó la escalada militar en Irak ordenada por Bush con la que él ha ordenado en Afganistán.

No obstante, aseguró que las tropas adicionales en Afganistán estarán allí "por tiempo limitado para dar espacio a los afganos a que fortalezcan su capacidad y aseguren su propio futuro".

Casi 10 años después de la guerra en Afganistán, iniciada tras los atentados del 2001 en EEUU, Obama dijo entender el escepticismo en torno a la misión militar en ese país pero enfatizó que Al Qaeda "continúa conspirando contra nosotros, y sus líderes permanecen anclados en la región fronteriza de Afganistán y Pakistán".

Agregó que EEUU podrá ahora canalizar los recursos necesarios "para ir a la ofensiva" en Afganistán, en la que ahora es la guerra más prolongada de este país desde el conflicto en Vietnam.

Consciente de que la economía se perfila como el asunto más acuciante de los estadounidenses con vistas a los comicios legislativos del próximo 2 de noviembre, Obama dijo que, ahora, su "responsabilidad central" es restaurar la salud de la economía en EEUU.

Durante el discurso, Obama dejó en claro que cumplió su promesa electoral y que ahora EEUU debe responder a los retos en casa "con la misma energía" que los soldados combatieron en el exterior. EFE.

De CUATRO IMPERIOS O ESTÉTICA DE LAS REVELACIONES (libro inédito de Cromwell Castillo)

¿TODOS LOS FUEGOS, EL FUEGO?

Aristóteles, cuando analizaba la polis, decía que los individuos que la habitaban no sólo buscaban algo en común, sino también “vivir bien”. La polis aristotélica devino en lo que conocemos como ciudad, y su habitante se hizo urbícola.

En este espacio desbordante, el “vivir bien” ya no parece una necesidad sino por el contrario un sueño imposible, y el urbícola se acercó a quererse separar cada vez más del interés común, del mismo Fuego que lo lleva a ser uno solo con sus semejantes. Esto último, al entender del filósofo griego, era la Felicidad.

En el poema “Fuego” de mi amigo Cromwell, la ciudad es un embuste y, a su vez, la única fuente de conocimiento. Tres segmentos quizá lo prueben:

“Fuera de la ciudad
tu ojo no puede devorar el Fuego de las revelaciones”.

“Las calles son una revolución discreta y profunda”.

“Ama la ciudad,
ámala guardián en su abundancia
y busca lo imposible: Florece en el cemento”.


En la ciudad, los individuos separados, aquellos que no serán jamás un solo Fuego, se insertan en una serie de perturbaciones. La ciudad los ha traicionado. Nunca esperaron el fraude de la convivencia. Tal vez así lo percibe Cromwell contradiciendo un verso de mi poema “Desintegración de la huida”, y agregando otros más:

“El fuego NO es el signo de morir con importancia”. (El “NO” con mayúscula es mío, para referirme al agregado de Cromwell a mi verso).

“La ventaja de emigrar al Fuego
es no prescindir del ruido de sí mismo”.

“Por eso
coge tu abismo y calla tu Fuego”.

El Fuego de Cromwell es el Individuo, el Rezagado. El Fuego es la negación de una polis armónica, de una ciudad común, de una misma corriente.

Dicho esto último, y para alejarme del contexto, quizá fue esa la fuerza que lo llevó a separarse de SIGNOS, en el cual tal vez dejó un sueño de Felicidad o una decepción intensa.

SIGNOS lo entiende, pues, Cromwell, el grupo siempre será tu casa. Y la poesía del mundo es ese Fuego soñado, y para decirlo en jerga: ese HIPERTEXTO que la humanidad construye como un solo Individuo.

César Boyd Brenis



FUEGO
A los amigos poetas Armando Arteaga y José Briceño Berrú

2
Fuera de la ciudad
tu ojo no puede devorar el Fuego de las revelaciones.

Todo testimonio de luz
reverbera en la niebla deseoso cántico
donde ruinosas estaciones te columpian secretamente.

El precipicio es indivisible. El férvido imperio
enraíza en el cuerpo su danza
para una nueva alteración.

Todo círculo trazado en tu ojo se remonta al vértigo.

Entonces la genética del Fuego se advierte
en esa virtud de no amar
el universo de las flores bellas.

Niega la artificialeza del sueño insuficiente.
Ruptura la falsedad en esta fracción de tierra posible.

Bajo el filo de tu pregunta fundamental
he lanzado una inminente botella al camino.
Dentro de ella trozos de papel son pugna
y desenlace:

El nuevo fulgor contenido
irá convirtiendo en magma
perenne
lo indecible.


4
Afuera,
la ignición de la hoja en blanco es incesante.

La ceniza nos hace irremediable naufragio.

Peregrina dentro
como lenguaje que dispone los vacíos.

No sueña su Fuego:
Lo es eterno
en la anunciación de la próxima muerte.

Es Fuego aprehendido.


7
Llegar a la luz elemental.
Llegar a la orilla donde arena húmeda
sostiene nuestra incertidumbre.

La ventaja de emigrar al Fuego
es no prescindir del ruido de sí mismo.

En medio de nosotros, la fogata
fragmenta la oscuridad inicial
y entiniebla los rumores del agua colindante.

La respuesta es superficie iluminada:
No temamos al origen de la piedra.

La más reciente manifestación de tragedia
ahora es gozo y mística de resistencia.

El viaje al Fuego es un conocimiento radical y llano.

Aunque variable y sonoro es el mensaje del agua
las llamas han alcanzado elevación de cántico silvestre.

Nuestra condena no es ligereza natural,
es sonido voraz que la vida debe decir para siempre.

Desde aquí hemos merecido los giros del propio ruido.

En el día nuevo, todo mensaje es un desplome:
La espaciosa agua no pudo llevarse nada.

Hay brasa y ceniza en todo intento de Fuego:
Todo está intacto.

Es que somos nada.


9
No.
El Fuego no es el signo de morir con importancia.
Es resistirse
bajo la hoguera del sol latente
y celebrar la sombra.

Entonces prepara para la noche la sangre
de heredados rituales
si el delirio cobra de sí su último aullido transparente.

Las calles son una revolución discreta y profunda.
Dentro de nosotros
también la consecuencia define el orden y el dominio.

Ama la ciudad,
ámala guardián en su abundancia
y busca lo imposible: Florece en el cemento.

Arrójate al designio de agrietar los labios
sin importar el lenguaje monótono del nuevo día.

Ensaya viejas laceraciones cuando despiertes:
Saber bifurcar los miedos es punzar el sueño
de los que abrevian la angustia impunemente.

Por eso
coge tu abismo y calla tu Fuego.
Es mejor atravesar las horas contenidas
con la magia mortal de una pregunta ardiente.



CROMWELL CASTILLO CABREJOS
[Motupe – Lambayeque. 1981]

Ex miembro fundador del Grupo Literario Signos. Es artista plástico y diseñador gráfico. Ha obtenido algunos premios literarios. Ha publicado “Agua” y “Transfiguración o el sonido” en SIGNOS (Tiro de Gracia Editores - Chiclayo, 2007) y “¿Dónde acaso es camino?” en DEMOLICIÓN DE LOS REINOS (Sol Negro Editores – Lima, 2010). Trabajos suyos aparecen publicados en revistas físicas y virtuales de Perú, Venezuela, Chile, Argentina, México, Estados Unidos, España y Francia.

Dirige la bitácora: http://gambito-de-rey.blogspot.com
E-mail: cromwellpierre@hotmail.com

miércoles, 25 de agosto de 2010

La realidad fantástica en “El duende de Orroochy” – POR Ricardo Musse Carrasco


La realidad real es tan espantosamente malévola que a nuestra alma se la ha condenado a una insoportable aflicción. Somos criaturas perversas, cuyos inmundos latidos envilecen hasta los inviolados aposentos del cielo. La maldad se ha enseñoreado de la esencia de nuestro afrentado corazón. La inconsolable tribulación se nos ha ahondado tanto que hasta las remotas elegías del universo resuenan, de manera inmisericorde, en nuestras dolientes memorias. Los recuerdos profundamente laceran, desgarran estas vacuas honduras que, obscenamente, nos constituyen. ¿Para qué existimos, entonces? No lo sé, sinceramente. La reinante maledicencia del mundo, en esta omnipotente incredulidad que cada día que pasa nos despoja la ridícula esperanza, nos ha pervertido el redimible discernimiento.
En medio de estas oscuras sensaciones me cayó, de repente en las manos, este relato fantástico. Y lo que hace la escritora es trasfigurar la realidad real -con su desbordante imaginación- hacia una realidad verbal contrariada por fuerzas malignas (esas malditas potestades y entenebrecidos principados testimoniados en el libro sagrado) que se encarnan en Flot, Oxofo, Yatkov, Alasko y esos temibles troles.
Este relato logra, entre otros artilugios técnicos, su sustancia estilística porque se instrumenta una suerte de hibridación discursiva, consistente en apropiarse de referentes que palpitan en el contexto de la región y situarlos dentro de un espacio ficcional inaudito.
En suma, esta obra narrativa le ha conferido a mi alma literaria –durante su lectura- un meditabundo sentido vital; puesto que la trama sentencia, finalmente, el eterno enaltecimiento del Bien. Experiencia que espero que, en sus primigenios lectores, conmueva sus esferas más inefablemente humanas.

lunes, 23 de agosto de 2010

La irónica melancolía del infierno existencial – POR Ricardo Musse Carrasco


Con “Paraíso en llamas” Lúber Ipanaqué confirma, de manera indubitable; que, junto a la poesía cadenciosamente coloquial de Edgar Fabián Bruno Remigio, es de las voces más encumbradas de “Plazuela Merino”.
Por todo el organismo discursivo del poemario circula una irónica melancolía que aligera la triste densidad que contiene toda sanguínea nostalgia, y esto, además, proporciona una textura mimetizada con nuestras más innominadas aflicciones:

“El Espíritu hecho paloma te encontró
Desnuda y te poseyó en sus brazos.
Entonces fueron uno ante el
Vuelo indiferente de los pájaros.
El descubrió la gloria en tu cuerpo
Y tú el paraíso en su rostro.
Los cielos se alzaron
En nubes lívidas y gimientes frente
A mi bastardo destino,
Porque no era el placer de ustedes
Sino el dolor de mis heridas, era la
Traición, mientras yo dormía”.

Lúber obstinado en sostener sus versos de unas periódicas vigas rítmicas se apropia de subjetivos adjetivos, amoldados éstos dentro de una redundancia necesaria, especie de anáforas semánticas; enriqueciendo las múltiples significaciones de los textos:

“I. Y es que en el principio no éramos más que agua.
II. Agua que fluía en las profundidades del Paraíso.
III. Agua sin forma en la oscuridad del Génesis. Agua en la
profundidad acuosa del ser y sus misterios.
IV. Como el misterio del río que los trajo para alumbrar
los rayos del sol y la sangre en las entrañas de la
matria”.

El lenguaje que pronuncia el enunciador verbal recurre a distintas enunciaciones: Jergas del vulgo citadino y profanos versículos enmarcados dentro de un malditismo pesimista; traducidas aquéllas mediante una escritura que trasunta una regresión hacia tiempos primordiales habitados –desde siempre- dentro de nuestras esencias; pero también un recurrente infantilismo discursivo se inmiscuye en estas palabras primigenias que como que no quiere la cosa se les infiltra –de igual modo- un sutil cuestionamiento de la realidad, superponiéndose planos complementariamente diversiformes, paródicamente recreando la bíblica creencia de la Nueva Alianza; trivialmente maniobrados a fin de banalizar lo tenido como misteriosamente redimible:

“III. Se hizo necesario navegar en el horror, ser pasajero de
combi, contener las náuseas, soportar olores pestilentes:
“Mi país es una combi conducida hacia el abismo”.
IV. Pues el vio cómo incendiaban nuestros pasos y
cortaban nuestra historia.
Se lo llevaron todo y nos dejaron sin sentido. Pero aquí
no pasa nada, un momento por favor, aquí no pasa
nada: el Perú es el Perú y no sirven para nada los
poetas”.

“Yo no soy José, aquí se han equivocado
de historia, dios también
ha fumado mariguana”, dije.
Luego escondí mi rostro en la oscuridad
de mi alma”.

Finalmente, la tentadora poesía de Lúber Ipanaqué que, en ciertos espacios, verbaliza un totalitarismo temático: Las migraciones, el genocidio hispánico, los desempleados, la satanización de los latidos, la existencial religiosidad, anecdotarios vitales y romanticismos decimonónicos; nos conduce, ineludiblemente, hacia la consumación de nuestras más pecaminosas alucinaciones verbales.

jueves, 19 de agosto de 2010

SIGNOS se solidariza con la tragedia en Paquistán






Porque no todo en el mundo es literatura... SIGNOS les comunica lo siguiente:

Una catástrofe de terribles proporciones se está fraguando en Paquistán, con una quinta parte del país bajo agua y millones de personas a la intemperie, necesitadas de urgente asistencia.

Tras visitar algunas de las zonas más castigadas por la inundación, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, dijo, visiblemente contrariado: "Este ha sido un día desgarrador para mí. He visitado zonas afectadas por desastres naturales en múltiples ocasiones, pero nunca he visto nada como esto".

Miles de ciudades y pueblos han sido barridos por el agua: caminos, edificios, puentes, cultivos. Mucha gente sigue aún aislada en pequeños islotes de tierra, rodeados por enormes superficies inundadas. Sin agua limpia, el cólera, la diarrea y otras enfermedades están en aumento, amenazando a los millones de personas que han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia.

Desde este modesto espacio se implora por ayuda de parte de las grandes organizaciones, de los gobiernos, de las instituciones humanitarias. Los artistas deben dar a conocer su sentir ante este hecho, que aunque involuntario, natural y súbito, es terrible, sensitivo y reversible.

martes, 17 de agosto de 2010

La poesía compleja y la poesía sencilla. A propósito de un libro oculto: “Mocedades Poéticas” (2001) de César Boyd.

El mío ha sido un largo camino hacia el desnudamiento de la palabra: desde las primeras tentativas de escribir, cuando era joven en una prosa abigarrada, llena de palabras que hoy me dan vergüenza, hasta llegar a un lenguaje que yo quisiera que fuera cada vez más claro, sencillo, y por lo tanto más complejo, porque la sencillez es la hija de una complejidad de creación que no se nota ni tiene que notarse.

Eduardo Galeano

He comprobado que mi primer libro es leído con devoción por los adolescentes. Sin duda, porque fue escrito por su alma gemela de aquel tiempo; donde la confusión expresiva, y en consecuencia, la contradicción brutal, no eran parte importante de la vida. Todo era más sencillo. Ahora, con cientos de libros encima, me confundo hasta en el título de esta nota, pues curiosamente me dirijo a otro César Boyd, siendo yo el único autor de estas palabras. “Es cambio de narrador”, dirían los expertos. Fuera de ello, ¿qué es en realidad la “evolución” de la poesía a través de las distintas edades? ¿Por qué nos empecinamos a veces en ser tan “estruendos mudos”?

Trato de entender que nos ponemos complicados por dos motivos generales: por pose o por ignorancia. Ambas, humanamente posibles y existencialmente necesarias, creo aún no abandonar. En primer lugar, la pose de poeta “profundo”, en mí, ha tenido varios vuelcos. Era, años atrás, creer que acumulando palabras o sirviéndome de mi facilidad para amontonarlas, podía ser mejor poeta, con un falso barroquismo. Hay que recordar que lo llamado “barroco” es técnica pura, lo otro es tanteo. Claro está que el tanteo es una luz de la inconciencia, y alumbra las posibles frases futuras. Pero si después del tanteo se sigue en la oscuridad, sólo se habrá hecho un ejercicio del pensamiento, sin buenos resultados. En la actualidad, prefiero más bien encontrar una pose para acercarme a una verdad. En estos términos soy como los filósofos griegos cuando afirmaban que la verdad era bella y sencilla. ¡Y qué mejor que la poesía para alcanzarla!

En segundo lugar, tengamos en cuenta que la ignorancia y la pose a veces se confunden. Pero hay que entender que la primera es inconciente, en cambio, la otra no lo es. De esa forma, a veces mi ignorancia dificulta o priva a mi sentido común de su función: ser inmediato y verídico al mismo tiempo. Entonces, con mi sentido común fuera de combate para la corrección de mis tanteos poéticos, dejo pasar frases que más se acercan a un sobrerrealismo o surrealismo indeseables; en palabras de Galeano: vergonzoso.

En todo este tránsito para lograr la Poesía, intuyo algo que me hace temblar: Las frases sencillas, las verdaderas, las que golpean en el alma con tan solo oírlas una vez, aquellas que fluyen hasta estacarnos el corazón, esas frases, me parecen tan pocas, tan contadas, tan escasas y, además, pareciera que ya están dichas todas. Entonces en esas circunstancias, hasta parece lógico o explicable que el poeta manifieste una dejadez por lo sencillo, y se vuelque a la búsqueda de la confusión, del caos, del terrorismo verbal, del aparente sin sentido, del “estruendo mudo”. Y para ejemplificar, cito unos versos míos, extraídos de un poema que ha sido muy bien comentado por varios críticos, incluso los más ácidos como Carlos Eduardo Quenaya, al cual siempre agradezco su palo firme. Estos versos son los siguientes: “Persiste el enigma de las coexistencias, /la sutil pregunta del amor desordenado: /se ausenta el limbo de los sueños” (del libro “Heterónimos frente al espejo” - 2006). A veces me avergüenzo de ese verso, pero a veces no. Sea por pose o por ignorancia, lo confuso es muchas veces un asesinato a la comunicación.

Por lo expuesto hasta el momento, ¿qué hacer con lo sencillo? En mi caso, tuve una sabia (o quizá no tan sabia) decisión. Me propuse en publicar todo lo que acumulaba durante un determinado periodo de mi vida. La democracia me amparaba, y yo ejercía mi derecho a expresarme. Publiqué, un año después del fin de la dictadura, “Mocedades Poéticas”; poemario en el que constaba mi pubertad y mi adolescencia más inocentes y sencillas; libro en parte lacrimoso, en parte descriptivo, confiando en la verdad más próxima, con sobredosis de dolores humanos.

A la memoria me viene la presentación de este, mi primer libro, y recuerdo las palabras de Don Ricardo Rivas Martino y de Don Pepe Vargas, los cuales encontraban en mi poemario la musicalidad de las cuerdas afinadas. Lo mismo, aunque con menos “halago”, le encontró Miguel Ildefonso un año después. Podría ser cierto, pero en lo que yo me centro es en esa sencillez romántica de la cual siento orgullo; sé que esta nunca jamás retornará ni para calcarla ni para trasladarla, pues cada vez se aleja más, y por consiguiente, se hace menos yo, y más aquel jovencito feliz de la secundaria.

Ahora mi felicidad ha cambiado de rumbo, y su fortalecimiento tal vez tenga que ver con que haya escrito “Mocedades Poéticas”, mi primer hijo literario, y con la esencia atómica de lo que soy: un sencillo individuo que deviene.

Los dejo con dos poemas: “Mujer de futuro” y “Guitarra”, además con algunos cuartetos extraídos aleatoriamente. Vale en todo sentido, aliarlos con la música al leerlos.

Mujer de futuro

En ti inspiración hallo hoy
aún sin conocerte, amada mía,
y mi vida entera te la doy
en un verso de alegría.

Un regalo de aniversario,
quizá claveles o rosas,
y así de año en año,
darte, amor, mejores cosas.

Quizá te he visto o conozco,
cerca de mí estarás o no,
pero que te proteja siempre
se lo pido a Dios.

Casa grande de hijos llena
y nietos quizá halla,
en mi vida sólo quiero
verte feliz y enamorada.


Guitarra

Penetrante incentivo a la vida,
un acorde de suave vibrar,
cristaliza alegría escondida
y al alma le funda la paz.

La cuerda larga afinando
y el sonido se oye mejor,
de la prima a la sexta rasgando
es ritmo que inventa el amor.

El sentido recrea de acción
al madero de lustre sacar
y al tocar cual bella canción
hace la vida inmortal.


…………… (Extractos)………………


El sueño de la reina lo uniría
al mío en noche apasionada
y ocultarse al sol le pediría
para una eterna madrugada.
(Poema “Quizá así me sueñen”)


Abrazados en la plaza,
alegres para amar,
parecía esto eterno,
pero ella tuvo que marchar.
(Poema “Distanciados”)


Siente con aires altivos
el mejor giro de tu ser,
yace en movimientos pasivos
el ritmo final a proceder.
(Poema “Baile”)


Existe un vacío notorio,
faltan palabras que decir,
quizá sea transitorio
o sea parte de existir.
(Poema “Timidez”)


Gran barco mi colegio
con el cual navegué,
ahora que he anclado,
en tierra batallaré.
(Poema “Mi colegio”)


En el campo santo necesito
recostar mi cabeza
cansado del bullicio,
de la maldad y las penas.

Necesito de la vida
el recreo de la paz,
sin lágrima expansiva
ni la mala mezquindad.
(Poema “Necesito”)

lunes, 16 de agosto de 2010

EL CINE PERUANO SEGÚN TAMAYO - Por Wilfredo Gonzales


“La televisión ha creado una imagen de nosotros a la que nos hemos acostumbrado, hasta el punto de creer que somos nosotros mismos y en realidad sólo se nos representa como una mala imagen nuestra” indicó Augusto Tamayo en la apertura de su conferencia sobre el cine peruano.
Para entender el cine, nos explica, “se debe tener en cuenta cinco estadíos: la historia, el individuo, la temática, el mercado y la legislación”. Y es que el cine peruano es una sumatoria del aquí y ahora con el ayer, desechando la afirmación de que todo el cine peruano es igual.
“Nadie puede, en una frase, sintetizar lo que es el trabajo de un vivir. Porque el cine peruano es la suma del trabajo del individuo peruano, que compartimos una cultura y que tenemos una misma manera de expresión –hacer cine– parecidos, pero somos distintos y finalmente los chiclayanos tendrán que diferenciarse de los limeños, el cineasta de 60 no será el mismo que el cineasta de 20.
Por eso, lo distinto en las propuestas del cine responde a la autenticidad que plantea el director de ‘Un día sin sexo’, Frank Pérez Garland, quien a su vez discrepó con los prejuicios de los chiclayanos respecto a la utilización de actores de teatro para sus producciones cinematográficas, apelando que estos “exageran su actuación”. “Creo que si un actor exagera es porque no está actuando, y es que justamente la actuación implica la naturalidad del personaje para encontrar su ritmo y poder transmitir lo que está sintiendo en ese momento al público, a fin de cuentas si yo como espectador no le creo al actor significa que no se ha hecho un buen trabajo”, añadió Garland.
El cine, a decir del director de ‘Anda corre y vuela’ pasa mucho por definir el por qué quiero hacerlo y es que “uno no puede hacer cine por moda aunque, considerando que es un esfuerzo muy grande, sería mejor es no hacerlo”.
Actualmente vivimos un momento espectacular en el cine peruano y esto se debe al éxito de Claudia -Llosa- pero esto no quiere decir que el cine peruano sea de ahora, debemos tener conciencia de la historia del cine peruano y “podemos representarlo en nosotros mismos: Augusto Tamayo no soy yo aquí y ahora, sino yo más la suma de mis 56 años”
Todos los individuos peruanos que hacemos cine somos complejos y es que la complejidad misma que implica ser peruano favorece en la variedad del arte que adquiere matices multiculturales, multirraciales y con componentes tan variados se obtienen exquisitos productos, como lo que sucede con la gastronomía misma, señalaba Tamayo, equiparando el éxito de la culinaria nacional con el actual despegue de la cinematografía nacional.

CONVOCATORIA - «Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo»


INSTITUTO DE MÉXICO EN PARÍS

RFI

CASA DE AMÉRICA LATINA

INSTITUTO CERVANTES
CONVOCAN LOS PREMIOS DE CUENTO
JUAN RULFO 2010



REGLAMENTO DEL PREMIO

Artículo I - Condiciones de participación:
1° Pueden participar en el «Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo», los escritores mayores de edad, según las leyes de cada país al respecto, con una obra en lengua española, original e inédita, que no haya sido presentada a otro premio pendiente de resolución y cuyo autor no tenga cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción de la misma en cualquier forma. Tema libre.

2° Los participantes deberán utilizar un seudónimo, el nombre del concursante no se conocerá hasta que el jurado determine el cuento ganador. En las diferentes etapas de selección los concursantes serán identificados por su seudónimo a fin de asegurar el anonimato.

3° El "Premio Juan Rulfo" constituye una forma de homenaje a la obra de Juan Rulfo. La participación en él implica una adhesión al mismo por parte de los concursantes.

4° La participación en el Premio implica la aceptación sin reservas del presente reglamento en toda su integridad. El premio se rige por la legislación francesa, país en el que el coordinador del concurso RFI tiene su sede.

5° El cuento no deberá exceder veinte páginas, veintidós líneas por página, mecanografiadas a doble espacio y de un solo lado.

6° La atribución del premio será nula en caso de incumplimiento de las condiciones estipuladas.

Artículo II – Registro de las obras:

1° La inscripción y el envío de las obras se realizarán únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección: www.premiointernacionaldecuento.com

El registro y envío de las obras deberán contener toda la información solicitada y respetar estas bases, en caso contrario serán descalificadas automáticamente.

2° Al registrarse los candidatos declaran conocer y aceptar sin reserva los términos del presente reglamento. Se remitirá acuse de recibo informático.

3° El plazo de admisión de las obras se cerrará el 31 de Agosto de 2010 a las 12 de la noche.

Artículo III– Selección de las candidaturas y el jurado :

1° Se constituirá un comité de lectura, compuesto por especialistas en literatura seleccionados por el Instituto de México en París, RFI, la Casa de América Latina y el Instituto Cervantes, que hará una preselección entre las obras recibidas. Las decisiones del Jurado se adoptarán por mayoría simple. La deliberación será secreta.

2° Los cuentos seleccionados serán remitidos a los miembros del jurado, quienes se encargarán de elegir el ganador.

3° Durante las diferentes etapas de selección se guardará el anonimato de los participantes, a fin de asegurar la transparencia e imparcialidad del premio.

4° El jurado estará compuesto por las siguientes personalidades: Aline Schulmann, Eduardo Ramos Izquierdo, Alberto Vital, Antonio Jiménez Barca, Jacques Aubergy, Bernardo Toro, Jacques Aubergy, Grecia Cáseres.

5° Las deliberaciones y la proclamación del ganador tendrán lugar en París durante la primera quincena del mes de diciembre 2010. De ser el caso, podrá haber dos ganadores ex-aequo, que compartirán el premio previsto en el reglamento. Las decisiones del jurado serán inapelables, incluso se reserva el derecho de declararlo desierto.

Artículo IV – Aceptación del premio:

1° El ganador no podrá dar a conocer su calidad de triunfador hasta que confirme por escrito y sin ninguna reserva que acepta el premio y la forma de entrega; participar en acciones de comunicación y promoción de su obra; y que autoriza a los organizadores a reproducir su imagen, el título y extractos de su obra en acciones de promoción relacionadas con su obra y con el Premio.

Artículo V - Premios al ganador:

1° El ganador del “Premio Internacional de cuento Juan Rulfo 2010” recibirá 5 000 euros (cinco mil euros).

2° El premio ofrecido no podrá dar lugar, por parte de los ganadores o finalistas, a ninguna impugnación de ningún tipo.

3° La decisión del jurado podrá ser consultada en el sitio: www.premiointernacionaldecuento.com

domingo, 15 de agosto de 2010

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA REVISTA LITERARIA "ECLOSIÓN"

Estimados amigos:

En vista de la escasa difusión otorgada a la mayoría de los trabajos literarios que, por lo general, buscan abrirse un espacio ante la indiferencia, el ninguneo y el olvido de algunos malintencionados críticos literarios (los mismos que, a su vez, no se cansan de ejercer, promover y defender a capa y espada la construcción de sus antojadizos cánones oficiales) "Eclosión" surge como un grito en el desierto, como una revista democrática, pluricultural y alternativa destinada a darle voz a esos personajes ribeyrianos, quizás, acallados por los herméticos círculos y medios literarios en donde acaso más de uno no tiene ninguna invitación ni cabida.

De este modo, la Revista Literaria "Eclosión" invita a usted a participar con sus colaboraciones en la primera edición de nuestra revista que saldrá a la luz, en formato físico, la última semana de noviembre.

Pasos para publicar:

1. La revista acepta todo tipo de trabajos literarios, del Perú y del mundo, siempre y cuando estén escritos en idioma español.
2. La temática es libre.
En poesía: Tres poemas por autor con un máximo de treinta versos.
En cuento: Tres cuentos por autor como máximo.
Reseña de libros: De una a dos páginas de preferencia.
Crítica o artículos literarios: Absoluta libertad.
3. Los colaboradores deberán adjuntar una fotografía y un pequeño resumen biográfico conteniendo lo más importante de sus datos.
4. Los trabajos una vez enviados serán seleccionados. A cada uno de nuestros colaboradores se le informará al respecto a través del correo que nos hayan brindado y que servirá de mucho para la edición y el lanzamiento de nuestro primer número.
5. Los que deseen participar con sus trabajos pueden enviar sus colaboraciones a los siguientes correos: cesardpqune@hotmail.com / elbuenlector@hotmail.com
6. La fecha límite de envíos será hasta el día 15 de octubre del 2010.

Agradecemos de antemano su distinguida colaboración para/con nuestra revista.
Saludos y abrazos.
Atte,
César Pineda Quilca y Charly Martínez Toledo
Editores de la Revista Literaria "Eclosión"

jueves, 12 de agosto de 2010

IV Congreso de Estudiantes de Literatura (CONELIT)


El IV Congreso de Estudiantes de Literatura (CONELIT) es una iniciativa de alumnos de la Universidad de San Marcos que busca fomentar la creación y consolidación de nuevas comunidades académicas. Para ello y desde su primera edición, se invitó a la Pontificia Universidad Católica del Perú a ser parte de la organización del evento y para su segunda oportunidad, la Universidad Nacional Federico Villarreal también se ha sumó a este proyecto.
Nació siendo un proyecto académico que ha ido incorporando actividades literarias para ofrecer espacios a las nuevas generaciones, no sólo de investigadores sino de investigadores y actores literarios.
En el marco del CONELIT 2010 se realizará este SÁBADO 14 de agosto un recital de poesía a cargo de : Cecilia Podestá, Alessandra Tenorio, Karina Valcárcel, Lucía Carranza y Rafael Robles. Todos ellos jóvenes escritores que vienen participando de forma activa en la promoción cultural y el ejercicio de la literatura en el Perú. La cita es a las doce del medio día, hora puntual. El recinto que los acoge es la Casa de la litertura peruana ubicada en el 207 de jirón Ancash, Centro de Lima.
Esta es una de la múltiples y variadas actividades del programa que propone el CONELIT para este año. Para mayor información visite la web: http://www.literaturaperu.org/conelit/


Karina Valcárcel
http://karinavalcarcel.blogspot.com

martes, 10 de agosto de 2010

Cuento "Destinos" del joven narrador Juan Benavente (Lima, 1994)


Después de leer la carta, el sudor y la lágrima se confundieron. La desazón cayó de un certero golpe en el semblante adusto del joven.

- ¡Alfredo Zapata! – Llamó enérgicamente el gendarme interrumpiendo una larga oración. Ojeroso por no haber dormido las últimas setenta y siete horas, aprovechó al máximo para reflexionar sobre la vida y la muerte. Entre dientes llegó a envidiar.

- Ésta sí es una pareja inseparable…

Cuántas cosas bellas habían pasado, cuántas cosas feas también; pero al fin y al cabo sentíase atraído hacia un mejor futuro - …y por qué tuve que ser yo – se preguntaba insistente.

Mientras camino al cadalso, iba pensando en las cosas más importantes que le sucedió. Su arrepentimiento era tardío cuando ya la suerte estaba echada. Trató en vano de calmarse pero sus nervios lo traicionaban, recordando las cosas que no hizo cuando pudo.

Pasaba entre los curiosos que arremolinados se encontraban en sus celdas tratando de verlo, infinidad de rostros, unos acusándolos y otros con lastimeras miradas. Pasaba entre ellos, tratando de recoger con ansias algún perdón de algo que realmente no cometió; solo, bajo el oscuro manto de la tortura se autoinculpó. Ya era tarde. A cincuenta metros del tabladillo levantado, el final siniestro. Cada paso significaba una oportunidad, sólo eso y como es natural también aumentaba su desesperación. Estaba por reventar tal vez en un desgarrador grito o algo parecido. Viose hundir más y más. No le importaría morir así o en cualquier forma si fuera como un héroe, aclamado por multitudes; hoy sin embargo va camino a la parca por un delito común, cabizbajo y repudiado. Se dirigía trémulo sin poder evitarlo. La gruesa soga ya le rozaba la fibrosa nariz.

Un grito ensordecedor quebró drásticamente el silencio coloquial, muy personal.

-¡Guardia Zapata!

Despertó sobresaltado, miró alrededor con los ojos desorbitados. Tomó con rapidez su fusil y sudoroso con inusitada alegría se dirigió al oficial.

- Gracias capitán, me salvó la vida.

El oficial sin inmutarse ni la intención de entender, terminó ordenando.

- ¡Alístese y lleve al condenado frente al pelotón!

Tomó el brazo del hombre, éste encontrábase con los ojos vendados y descalzo. Transpiraba copiosamente y el guardia Zapata con un inmenso dolor cumplía la orden y mientras caminaban hasta el lugar señalado a cincuenta metros aproximadamente el sentenciado a muerte con apagada, trémula voz y en actitud de ruego le pidió insistente:

- Por favor… en… mi celda dejé una carta. Es para mi hermano, quiero que me hagan justicia no importa después de muerto… por favor… confío en usted.

Los sobresaltos del guardia Zapata se repitieron hasta cuando cumplió con el encargo. Aún esperaba despertar.

viernes, 6 de agosto de 2010

Se publicó la Revista Cinosargo número XXV (Edición de junio de 2010)


Salió a la luz el número XXV de la Revista Cinosargo, que muy amablemente el amigo Daniel Rojas me ha enviado desde Chile. El título que abre sus veintiocho páginas es un fragmento de una posible novela de Daniel, la cual nos ha sido mostrada como calidad de primicia. Este trabajo narrativo tendría un título tan amplio como la generosidad del autor: "Y pensarás en todas esas niñas anónimas que te han amado sin piedad y con una crueldad muy requerida en estos días".

Además, se incluye el artículo "Megeraca" de Víctor Sampayo; la publicidad de los tres libros publicados por la Editorial Cinosargo; y también, el chicotazo que da Carlos Eduardo Quenaya al Grupo Literario SIGNOS, en su artículo "Signos en movimiento", donde menciona con precisiones y deslices, todas las falencias y las simplicidades que algunos poemas de los SIGNOS poseen. Con gran sentido crítico, lleva al extremo a los dos libros publicados por el grupo y los pone de rodillas. Entre tanto, le agradezco a Quenaya por su reducido halago y por su inconmensurable "palo firme".

Esta revista posee todos los condimentos para ser disfrutada en una sobremesa íntima, entre la soledad o la compañía. Los invito a leerla.
He aquí el enlace:

http://danielrojaspachas.blogspot.com/2010/08/estrenamos-la-revista-cinosargo-numero.html

jueves, 5 de agosto de 2010

“EL POETA, LA POESÍA Y LA DIFUSIÓN” - Por: Paolo Astorga*


Hace unos días conversando con un amigo poeta acerca de la poesía y sus “usos”, así como la labor del poeta dentro del espacio cultural, llegué a la conclusión de que el verdadero papel (o uno de los papeles) del poeta actual, es sin duda escribir, y escribir bien lo que escribe. Nada más obvio. Sin embargo no solo sirve con escribir. En pleno siglo XXI y con una gran fauna de poetas tanto jóvenes y no tan jóvenes, ser poeta se vuelve relativamente sencillo. Sencillo no por el tema de la escritura, pues en mi caso no creo en el poeta virtuoso que produce versos como se produce el moho en un pan rancio; creo más bien que lo fácil está en el publicar.

Sí, ya sé, publicar puede resultar también difícil, aunque en un artículo anterior planteé que publicar en medios digitales es mucho más factible que en medios físicos si se trata de un poeta joven y sin mucho dinero como es el caso de todos los que conozco y por supuesto mi caso. En conclusión, lo fácil no existe. Es así que existe (o debería existir) la poesía más que el poeta. No quiero decir que me estoy robando ideas de Bécquer ni nada por el estilo. Simplemente me propongo en este artículo hacer que el poeta sea lo que a mi parecer se requiere en estos tiempos: los poetas, poetas y difusores.

Quizá eso es lo difícil: ser poeta, intentar una buena escritura y por sobre todo ejercitar la vocación difusora no solo de la poesía, sino de todo medio cultural más allá de la misma literatura: música, pintura, cine, etc.

Respeto mucho a los que sin tener un miserable sol en los bolsillos, ha creado espacios, tribunas, centros, cubiles, refugios, murales para el arte poético y por supuesto para la literatura en su totalidad. Y es que difundir a otros es un trabajo apasionante y lleno de obstáculos.

Regresando a la conversación con mi amigo, él empezó a despotricar contra las grandes editoriales, contra la crítica, contra el canon, y de allí un gran etcétera. Mi único argumento ante su discurso fue: La única forma de combatir el olvido, el abandono, el basureo, es ser poetas-difusores. No es una respuesta original, ni mucho menos, pero intenté por lo menos ser consecuente con los objetivos que tienen hasta ahora todos mis proyectos de difusión literaria: ser vehículos de expresión artística y creativa. Es ocioso ser un editor de una revista que no obtiene ganancias, es más fácil publicar un libro nuestro que usar el mismo dinero para publicar a otros y no digan que no, pues todos somos frágiles ante la posibilidad de la publicación individual.

La cuestión es que la mejor manera de callar a los que se jactan de ser importantes, es simplemente dándoles el ejemplo. ¿Cuál es el ejemplo? Pues suicídese creando un espacio (no importa el tamaño o el tiempo o dinero que le quite) que difunda a otros y no solo a amigos, sino también a las amigas, a los desconocidos, a los que nos caen mal, a los que dudan de su espacio, a los que no creen en sí mismos, a los que piensan que la poesía es nada, es todo, es algo, es, es…

A propósito de todas estas palabras, desde ya hace unos meses me he visto limitado de tiempo por la cantidad de actividades que la universidad me impone: tareas, exposiciones, sustentación de ensayos, exámenes, trabajos de campo, etc. A pesar de este recorte en mi tiempo, existen tres nuevos proyectos que debo presentar. El primero es la presente edición de esta revista que ahora es trimestral y que ya acaricia sus primeros 5 años de existencia. Segundo, el nuevo proyecto llamado Voz Efímera, que es la primera revista de poesía en audio del Perú y por último está la salida de la revista Delirium Tremens, que no es otra cosa que una revista de poesía tanto en formato físico como virtual.

Hay trabajo en lo que respecta a la difusión y sobre todo de la creación de espacios aunque pequeños, pero significativos, estos espacios responden quizá a esa pregunta sobre la “masividad” de la poesía en un mundo que no lee ni siquiera los carteles de “peligro” o “No pisar el césped”.

Y es que aunque parezca romántico y poco sostenible, Remolinos y los demás proyectos ad portas, no sirven de nada sin el apoyo incondicionable de los lectores y colaboradores en esta gran Pangea literaria que hoy por hoy usted lee.


*Editor de la Revista Literaria Remolinos
Blog: http://sinllegaraloinvisible.blogspot.com/

Visiten:
http://revistaremolinos.blogspot.com/

Coloquio literario convocará a escritores chirihuanos por el Día de la Juventud


Cinco reconocidos escritores nacidos en la provincia de Huancané, se congregarán este 23 de septiembre-día de la juventud-en el club social “Lawn Tennis” de esta localidad para ofrecer al pueblo chirihuano, el segundo coloquio literario denominado “Escritores huancaneños en el siglo XXI”, acontecimiento cultural que es promovida por el talentoso poeta huancaneño Fernando Chuquipiunta Machaca.
Entre estas figuras emblemáticas se encuentran José Luís Ayala Olazábal, Gloria Mendoza Borda, Julio Abelardo Luza Gironzini, Fidel Mendoza Paredes y Fernando Chuquipiunta Machaca. Asimismo, se tendrá la participación de los escritores puneños José Paniagua Núñez, Boris Espezúa Salmón, Jovin Valdez Peñaranda, Eddy Sayritupa Flores, Walter Paz Quispe Santos, donde recitarán al público presente sus mejores poemas.
Fernando Chuquipiunta, organizador del evento literario, refirió al boletín oasis, que esta actividad tiene como propósito fundamental de analizar y revalorar los aportes de la literatura escrita en Huancané, sobre todo, los escritores en mención, ofrecerán conferencias magistrales, testimonios personales, recitales poéticos y, en especial, habrá la exposición de libros literarios, tales como poesía, cuento, novela, respectivamente.
El artista plástico de polendas, Moshó (Aurelio Medina Pacheco), también exhibirá sus cuadros pictóricos dedicados al Orsismo, para tal ocasión. Por otro lado, se congratulará con reconocimientos a los escritores huancaneños por parte de la Institución Educativa Secundaria”César Vallejo” de Huancané, y además, el conjunto raíces del pueblo peruano, sicuris y danzas autóctonas “Proyecto Pariwanas” interpretará sus hermosas canciones.
Es menester señalar que el poeta chirihuano Fernando Chuquipiunta Machaca (Huancané-1987), presentará en los próximos meses su nuevo libro de poemas llamado “Voz de los Silentes”, en la ciudad de Lima, Arequipa, Cusco, Puno, entre otros lugares.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Ser o no ser... poeta


Por: Robert Jara
Catedrático de la UCV
Miembro no generacional
del Grupo Literario SIGNOS

¿Quién decide si alguien es o no es poeta? ¿Quién carajo certifica a los poetas? ¿Qué instrumentos, qué criterios se utilizan para tan honorable trabajo? Pregunto esto, debido a que existe tanto, pero tanto poeta que ya tengo mis dudas sobre su real existencia. Pareciera ser que los poetas nacen por generación espontánea, por autoproclamación, por ego, por moda, por status, por cojudeces, etc.

Mi incertidumbre se resume así:

Primero: ¿Cómo saber, con certeza, si se es o no se es poeta?
Segundo: ¿Cómo saber, con certeza, si se es mal poeta o se es buen poeta?
Tercero: ¿Es lo mismo no ser poeta que ser mal poeta?
Cuarto: ¿Si se escribe circunstancialmente poesía se es poeta?
Quinto: ¿Si se escribe siempre mala poesía, se es mal poeta o se es no poeta?
Sexto: ¿Para qué un poeta malo más si un no poeta equivale a lo mismo?

Principio de la certidumbre poética: El que no escribe poesía no es poeta
Principio del poeta implícito: poeta malo, aunque malo, poeta
Principio de equivalencia poética: Un poeta malo equivale a un no poeta.

Todo esto se resolvería si un día a alguien se le diera por inventar un poetómetro. ¿Se imaginan someter a los poetas consagrados al poetómetro? ¿Se imaginan someter al poetómetro a aquellos poetas que se llenan la boca diciendo lo genial poeta que son? ¿Se imaginan las consecuencias que traería este pequeño, pero revolucionario invento? ¿Se imaginan al poetómetro emitiendo un sonidito (tu-tu, por ejemplo) cuando el "poeta" en cuestion realmente resulta que no es poeta? ¿Se imaginan la cantidad de detractores poniendo en tela de juicio el veredicto del inefable poetómetro? ¿Se imaginan...?

Nota: no lo tomen tan en serio; la poesía de vez en cuando sabe (o debe) sonreírse.

martes, 3 de agosto de 2010

INVITACIÓN FERIA DEL LIBRO - Hipocampo Editores‏


-INVITACIÓN-

15ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA

Presentación del Libro:

Los Límites del Odio
de José E. Briceño Berrú

Comenta: Armando Arteaga

Miércoles 4 de Agosto

5:45-6:30 pm.

SALA CIRO ALEGRÍA

parque de Los Próceres de Jesús María

LOS LÍMITES DEL ODIO: “Estas líneas no se dirigen a ninguna nación soberana. No atacan a ningún pueblo, a ninguna raza ni a ninguna colectividad homogénea ni heterogénea. Emiten simplemente juicios basados en la estricta verdad que el desencadenarse de los acontecimientos produce. Vicisitudes que traen su origen en comportamientos humanos, algunos nobles basados en el amor y en la justicia, otros basados en el egoísmo, en el odio y en la índole perversa de ciertos sujetos que se comportan como fieras, pero que, a diferencia de ellas, no se pueden justificar, porque tal comportamiento se origina en el razonamiento frío y calculado de mezquinos intereses personales.”